La historia de Permabond en lo que respecta al desarrollo y fabricación de adhesivos industriales abarca cuatro décadas y tres continentes. En la actualidad, Permabond Engineering Adhesives Ltd (Europa y Asia) y Permabond (América) proporcionan soluciones tecnológicas a ingenieros de todo el mundo, con oficinas e instalaciones en América, Asia y Europa, y con el respaldo de una planta de producción en Europa que cuenta con alta tecnología y la certificación ISO 9001:2015.
Un equipo de químicos altamente cualificados diseña y formula los productos y se fabrican con equipos de última generación. El equipo de laboratorio de Permabond tiene amplia experiencia en la elaboración de fórmulas hechas a la medida de requisitos de aplicaciones específicas y exclusivas, así como en el desarrollo de tecnologías de vanguardia en el mercado de los adhesivos.
Permabond nace en el Reino Unido, a comienzos de los 60. Durante años, los fabricantes no tuvieron otra opción que confiar en medios mecánicos para fijar tuercas y pernos. El alto índice de error como consecuencia de las vibraciones de los equipos requería una forma de mayor fiabilidad para ajustar los elementos roscados en los equipos y los productos acabados.
Los químicos de Borden Chemicals (Reino Unido) aprovecharon esta oportunidad para desarrollar un sellador adhesivo anaeróbico especial que, en ausencia de oxígeno, solidificara como plástico al utilizarlo entre superficies metálicas. Como se preveía, estos adhesivos fueron bien recibidos por el sector industrial, y el negocio creció rápidamente.
Avdel Ltd advirtió este crecimiento y, rápidamente, decidió comprar este negocio a Borden Chemical. A medida que prosperaba la empresa, ésta se trasladó a una instalación mayor en Woodside Road, en Eastleigh. El mercado para los adhesivos y selladores que pudieran responder a las necesidades de la industria resultaba evidente, incluso en este estadío tan temprano. Avdel realizó una gran inversión en investigación y desarrollo, a través de la creación de varios productos anaeróbicos para sellar accesorios y tuberías roscadas, retener cojinetes y montar piezas a presión y formar juntas en sitio.
Mientras tanto, en Florida, Estados Unidos, tres hombres dedicados a la distribución de joyería descubrieron “por casualidad” el cianoacrilato y su capacidad para unir perlas a una joya. Ellos crearon la compañía denominada Pearl Chemical y vendieron el adhesivo de cianoacrilato para este propósito. A uno de los tres propietarios se le ocurrió la idea de suspender un tractor agrícola de una grúa, ¡sujetado únicamente por una gota de cianoacrilato! Esta imagen se utilizó en algunos de los primeros envases de cianoacrilato.
National Starch & Chemical había intentado entrar en el mercado de los adhesivos para competir con Loctite. Por lo que aprovechó la ocasión para adquirir la compañía de cianoacrilato Pearl Chemical, además del negocio de adhesivos anaeróbicos, Avdel.
En el año 1976 se instaló en Englewood, Nueva Jersey, una envasadora; y, en 1977, la producción se trasladó de Florida a Bridgewater (Nueva Jersey). Esto implicó una importante inversión en equipos nuevos para producir tanto los adhesivos anaeróbicos como los de cianoacrilato.
Permabond fue el nombre elegido en el año 1978, en Estados Unidos y el Reino Unido, para denominar a ambos negocios de adhesivos anaeróbicos y de cianoacrilato. Con la tecnología adicional de cianoacrilato comprada a Eastman (Estados Unidos), Permabond no sólo se ocupaba de las industrias de las joyas y del mantenimiento de maquinarias, sino también incursionaba en los mercados de la automoción, la electrónica, la medicina y la aeronáutica.
Los químicos de desarrollo de Permabond crearon rápidamente varios productos innovadores con cianoacrilato, con una velocidad máxima de adhesión de metales y bajo olor. Esta misma era fue testigo de la introducción del primer cianoacrilato fortalecido, Permabond 737. Otro innovación clave fue el producto Gaseal®, un sellador anaeróbico utilizado para aislar pérdidas en cañerías de gas. Nuevas tecnologías en adhesivos entraron a escena rápidamente: las resinas epoxi en 1979, los adhesivos acrílicos de dos componentes a comienzos de los 80 y los adhesivos curados por luz ultravioleta en 1994.
History – 1960’s
Permabond’s first moments started in the UK, early in the 1960s. For years, manufacturers had no choice but to rely on mechanical means of locking nuts and bolts. The high rate of failure due to equipment vibrations required a more reliable means of locking fasteners on equipment and finished goods.
Chemists at Borden Chemicals (UK) seized this opportunity to develop a special anaerobic adhesive sealant that cured to a solid plastic when used between metal surfaces in the absence of oxygen. As predicted, these adhesives were well received by the manufacturing sector, and business expanded rapidly.
Avdel Ltd spotted this growth and quickly moved to purchase this business from Borden Chemical. As the business continued to grow, they moved to a larger facility on Woodside Road in Eastleigh. The market for adhesives and sealants that could meet the engineering needs of industry was apparent, even at this early date. Avdel invested heavily in Research & Development, creating a number of anaerobic products to seal threaded pipes and fittings, retain bearings and press-fit parts, and form-in-place gaskets.
Meanwhile, in Florida, United States, three men in the jewelry distribution business ‘accidentally’ discovered cyanoacrylate adhesive and its ability to bond pearls into jewelry. They formed a company called Pearl Chemical and sold cyanoacrylate adhesive for this purpose. One of the three owners came up with the idea to suspend a farm tractor from a crane, held by nothing except a drop of cyanoacrylate! The picture was used on some of the earliest cyanoacrylate packaging.
1970 – 1990’s
National Starch & Chemical had been looking to enter the adhesives market to compete against Loctite. So it seized the opportunity to purchase the Pearl Chemical cyanoacrylate business, plus also the anaerobic adhesive business, Avdel.
A packaging plant was established in 1976 in Englewood New Jersey and in 1977 production switched from Florida to Bridgewater (NJ). This involved massive investment in new equipment for producing both anaerobic and cyanoacrylate adhesives.
‘Permabond’ was the name chosen in 1978 for the consolidated groups of anaerobic and cyanoacrylate adhesives business in the US and UK. With the additional cyanoacrylate technology purchased from Eastman (US), Permabond made inroads into the jewelry and machinery maintenance industries and into the automotive, electrical, medical, and aerospace markets. Permabond’s development chemists were rapidly making a number of breakthrough products in cyanoacrylate chemistry with ultra-high-speed, metal bonding, and low-odor grades. This same era saw the introduction of the first toughened cyanoacrylate, Permabond 737. Another key product innovation was Gaseal®, an anaerobic sealant used to seal leaking gas mains. New adhesive technologies quickly entered the arena – epoxies in 1979, two-part acrylic adhesives in the early 1980s, and UV-curable adhesives in 1994. In 1996, chemical giant ICI took over National Starch & Chemical and its businesses, including Permabond. As is common with corporate giants, a change in executive leadership resulted in a decision to divest itself of the Permabond brand name and several product technologies along with other chemical companies.
2000’s
In 2003, the Permabond business was purchased by the Grossi family, involved in Structural Adhesives Technology since the early 1970s. The new acquisition added extra value to Permabond in terms of investment, technology, and manufacturing capacity, as well as a big injection of fresh enthusiasm from the new management team. The passionate focus on innovation has brought more than 30 new products to the Permabond range during an 18-month period.
2010’s
En 1996, el gigante químico ICI se hizo cargo de National Starch & Chemical y sus compañías, incluidas Permabond. Como suele suceder con las grandes corporaciones, un cambio en el liderazgo ejecutivo llevó a la decisión de deshacerse de la marca comercial Permabond y de varias tecnologías de producto, junto con otras compañías químicas. En 2003, la familia Grossi adquirió Permabond, dedicada a la tecnología de adhesivos estructurales desde principios de los 70. Esta nueva adquisición sumó valor adicional a Permabond en términos de inversión, tecnología y capacidad de fabricación, y una inyección importante de entusiasmo por parte del nuevo equipo directivo.
El Dr. Attilio Grossi, Presidente de la compañía, ha sido un experto en el negocio de los adhesivos durante más de 30 años. Es un químico con gran experiencia que actúa a la cabeza para mantener continuamente a los productos Permabond a la vanguardia de la tecnología de adhesivos. Los científicos a cargo de investigar y desarrollar los productos tienen una gran formación y trabajan en los Estados Unidos, el Reino Unido y en la instalación de desarrollo principal en Italia. Su enfoque apasionado hacia la innovación brinda un flujo continuo de nuevos productos.
Los últimos desarrollos incluyen nuevos acrílicos estructurales, adhesivos anaeróbicos y de cianoacrilato para altas temperaturas, y nuevos híbridos de resina epoxi, que combinan la resistencia y el rendimiento del epoxi con la tecnología de endurecimiento y velocidad de solidificación de tipo acrílica.
Permabond® in the future…
The focus is very much a global effort with business plans to expand service through a strong network of worldwide distributor relationships and to continue to provide world-class technical expertise and good service to customers.